Con apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), del 17 al 25 de septiembre, se celebrará en España la IV edición de la muestra de cine ecuatoriano «Línea imaginaria» una exhibición que permite visibilizar la producción actual del cine de Ecuador, en las categorías Ficción, Documental y Animación, se realizará de manera online que podrá verse en todo el territorio español, desde el 20 al 25 inclusive, y de forma presencial en la Sala Azcona de la Cineteca de Madrid (Matadero) los días 17, 18 y 19. La muestra está a cargo de Periscopio Sur, Asociación por el cine latinoamericano en Madrid, y cuenta con la colaboración del Consulado General del Ecuador en Madrid.
En esta oportunidad, cuenta con una variada representación no sólo de géneros sino también de contenidos de la sociedad ecuatoriana sobre el que reflexionar. Desde la migración forzada y la lucha por la supervivencia en otro país, los problemas en la migración con la segunda generación, los pormenores de un grupo de traficantes en altamar, las andanzas de un peluquero que se esmera por serlo en un pequeño pueblito, hasta un biophic del célebre cantautor ecuatoriano, Julio Jaramillo. Todo tiene cabida en esta dinámica apuesta por llevar a la gran pantalla el cine que se produce en “la mitad del mundo”.
Las películas
“Si yo muero primero” del realizador Rodolfo Muñoz, es la biografía audiovisual más completa del cantautor ecuatoriano Julio Jaramillo. Rodada en Colombia, México, Perú, y por supuesto en el natal Guayaquil, la obra de Muñoz ha dado la vuelta al mundo, aclamada en el Chicago Latino Film Festival de 2017, Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, 2017 y en el III Ecuadorian Film Festival Nueva York del mismo año.
También en la categoría Documentales, está el trabajo de Daysi Burbano, “Madre luna”, que retrata el duro viacrucis de las mujeres que pierden la custodia de sus hijos en Italia y buscan la manera de recuperarlos y rehacer sus vidas tras meses o hasta años de separación. Cierra la muestra documental “En el país de mis hijos” de Darío Aguirre, que muestra la trayectoria del propio autor desde que llega a Alemania hasta que le es concedida la nacionalidad de ese país.
En Ficción, la muestra cuenta con “Sumergible” de Alfredo León León, que narra las andanzas de un narco-submarino hecho a mano, a punto de hundirse y perder su preciado cargamento. Los tres tripulantes se ven obligados a abrir la cabina prohibida donde encuentran un “obsequio” especial para el comprador. La obra ha sido elegida recientemente como la candidata por Ecuador a los premios Goya y a los Oscar. También esta sección contará con “clásicos” como “Qué tan lejos” de Tania Hermida.
Finalmente, en la categoría Cortometrajes, brilla el género de animación con el trabajo de Luis Usón y Luis Aguilar en “Afterwork”, con las aventuras de un conejo que protagoniza una serie de dibujos animados; “Capulí” de Carlos Sosa, la historia de un hombre que sueña con ser peluquero del pueblo; “Capitán Escudo” de Beto Valencia y Diego Castillo que muestra a un héroe común a convertirse en el Superhéroe Tricolor y el recién estrenado “Yawati” de Lucía Espinoza, que da vida a una tortuga marina amenazada por la contaminación de los mares.