La Asociación Rumiñahui se une a la campaña de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Nosotros juntos, que este año se centra en destacar la cohesión social. Tal y como señala Antonio Vitorino, Director General de la OIM, “(…) La migración es una parte integral de nuestras sociedades que está en constante evolución y que, pese a los desafíos que plantea, las enriquece de múltiples maneras incuantificables”.

Según datos de las Naciones Unidas en el 2019 el número de migrantes llegó a los 272 millones de personas, 51 millones más que en el año 2000, año en el que se proclamó el Día Internacional del Migrante. La finalidad de celebrar este día es reconocer a esos 272 millones de migrantes que hay en el mundo y a las comunidades que los acogen.

Los motivos para migrar son muchos. Las personas se trasladan en busca de trabajo, para mejorar su nivel económico, estudiar, huir de conflictos, cambio climático, desastres naturales, persecuciones, búsqueda de nuevas oportunidades, entre otros. La migración no es un fenómeno reciente, todo lo contrario, existe desde la antigüedad ya que los seres humanos han estado y están en constante tránsito. Así mismo, los inmigrantes no son un grupo aislado, son miembros activos de la sociedad que los acoge; no solo contribuyen con sus impuestos, sino también con su cultura y su diversidad.

A menudo la imagen de los inmigrantes se ve manchada por los mensajes difundidos en los medios de comunicación (la televisión, la prensa, el cine, etc.), una imagen que no se ajusta a la realidad y que viene marcada por estereotipos y generalizaciones basadas, muchas veces, en el miedo a lo desconocido. El imaginario individual y colectivo se forma a través de todo lo que vemos, escuchamos, leemos… por eso, es importante que el trabajo de los medios de comunicación tenga como base la honestidad y el respeto.

Por otra parte, la migración también nos muestra las terribles dificultades que atraviesan las personas cuando dejan sus países. El naufragio ocurrido el día 12 de diciembre en las costas de Venezuela es un claro ejemplo de los riegos extremos que sufren a diario los migrantes y los refugiados, quienes no tienen otra alternativa que viajar por rutas informales en las que se ven expuestos al peligro, al abuso de los delincuentes o a la opresión por parte las autoridades de otros países.

En nuestra entidad defendemos el derecho de todas las personas a migrar, a buscar nuevas oportunidades y a que se respete su dignidad y sus derechos estén donde estén. Así mismo, los inmigrantes, como parte de una nueva comunidad, deberán cumplir con sus obligaciones como cualquier ciudadano más. Desde 1997, trabajamos a favor de todos los inmigrantes tanto en su acogida como en su integración en la sociedad española, teniendo como base la solidaridad, la equidad y el respeto hacia todas las personas.

¿Quién es migrante?

Según la OIM, migrante es “cualquier persona que se desplaza, o se ha desplazado, a través de una frontera internacional o dentro de un país, fuera de su lugar habitual de residencia independiente de: 1) su situación jurídica; 2) el carácter voluntario o involuntario del desplazamiento; 3) las causas del desplazamiento; o 4) la duración de la estancia.

¿Qué piensan cuando escuchan “inmigrante”?

Lanzamos esta pregunta en nuestras redes sociales y estas fueron algunas de las respuestas: “necesidad, sacrificio, multiculturalidad, stop racismo, esfuerzo, valiente, viaje, papeles contigo”.

Tomando en cuenta el eslogan de este año Nosotros juntos, queremos recalcar nuestro apoyo y compromiso con los inmigrantes; seguimos trabajando por su integración y convivencia plena en un marco de sociedad y de derechos humanos. ¡Estamos juntos!