Conócenos

Historia

La Asociación Rumiñahui nació con la fuerza y valentía necesarias para convertirse en una entidad de referencia que acoge a todas aquellas personas en movilidad, generando lazos de solidaridad para facilitar su integración con la población española.

La Asociación Rumiñahui para la Colaboración al Desarrollo, fue fundada el 14 de abril de 1997, por un grupo de personas ecuatorianas y españolas. Fue inscrita el 16 de junio del mismo año en el Ministerio del Interior, en el Registro de Asociaciones Grupo 1 Sección 1 Número Nacional 162414. Rumiñahui, en quechua proviene de las palabras rumi: piedra, y ñahui – «ñawi»: rostro.

Nuestra Asociación decidió poner este nombre buscando como inspiración la fuerza y la valentía del último general indígena de Ecuador. Reconocido y valiente luchador que defendió a su pueblo, creyó en los valores de la vida, de la justicia, de la cultura y costumbres, transmitiéndolos a los hombres y mujeres de su pueblo.

Creada con el ánimo de atender a las demandas y necesidades del colectivo ecuatoriano, la organización se ha constituido, con el paso de los años, en el referente principal y en la voz de quienes emigraron a Europa, en busca de un futuro prometedor, sin importar su país de origen. La mejora de las condiciones sociales, enmarcadas en una situación administrativa regular y, posteriormente, la inserción en la sociedad española en condiciones de igualdad, tanto en derechos como en deberes, han sido sus principales reivindicaciones.

Ante la demanda de las personas que hemos ido atendiendo en estos 21 años desde nuestra fundación, nos hemos convertido en una entidad que acoge a todas aquellas personas en movilidad, ayudándoles con apoyo jurídico, de extranjería, orientación laboral, psicológico… y realizando todas las actividades necesarias para crear un ambiente de integración y Somos, en definitiva, una asociación sin ánimo de lucro que, con la participación activa y voluntaria de socios colaboradores y beneficiarios, seguiremos uniendo lazos de amistad, solidaridad y cooperación con todos los pueblos hermanos desde una perspectiva de promoción de un cambio social y respeto a los derechos humanos.

Misión

Somos una organización sin ánimo de lucro que defendemos y reivindicamos los derechos de las personas migradas, tratando de facilitar su integración y mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Nuestra actuación se sustenta en la solidaridad y la búsqueda de la igualdad de oportunidades de las personas, independientemente de su raza, religión, origen o ideología. Nos consideramos parte de la sociedad civil y colaboramos con diversos movimientos sociales en la promoción de un desarrollo humano y sostenible que parta del reconocimiento del carácter plurinacional y multiétnico.

Visión

La Asociación Rumiñahui desea convertirse en una de las principales entidades de referencia para todas las personas que han salido de sus países de origen, mediante el apoyo solidario y la reivindicación incondicional de sus derechos, así como la promoción de sus deberes en los países de destino, orientados a una plena integración social, económica y cultural.

  • Es una entidad de referencia: 100% 100%
  • Por su trayectoria institucional de servicio y solidaridad. 100% 100%
  • Por su capacidad de respuesta ante la vulneración de derechos de los/las inmigrantes. 100% 100%
  • Por su necesidad de crear un espacio abierto sin distinción de personas por ningún motivo de orden racial, político, religioso, o de género. 100% 100%
  • Por ser una entidad de fácil acceso a todos/as quienes deseen formar parte de ella, porque facilita el acuerdo y la firma de convenios de colaboración institucional y profesional. 100% 100%
  • Durante su trayectoria ha sido y es fuente principal de investigadores, funcionarios, estudiantes y medios de comunicación: 100% 100%
  • Por lograr un mayor número de socios y voluntarios. 100% 100%
  • Por el catálogo de servicios ofertados a los socios/as. Gracias al trabajo realizado en el ámbito nacional e internacional, tanto con los/las inmigrantes como con sus familias. 100% 100%

Objetivos

La Asociación Rumiñahui actualmente tiene como objeto de actuación representar, reivindicar y defender los derechos de los/as migrantes recién llegados/as y velar por los/as que ya están. En este contexto, todos los programas tienen como referente los siguientes objetivos:

  • Your Title Goes Here 100% 100%
  • Canalizar las demandas del colectivo de migrantes en España, y promover el conocimiento de los deberes y obligaciones que deben cumplir en la sociedad de destino, los mismos que se hallan enmarcados dentro de la Constitución española. 100% 100%
  • Ofrecer un espacio de encuentro donde se lleven a cabo reuniones de información, reflexión y propuesta de actividades y acciones a favor del colectivo de migrantes. 100% 100%
  • Favorecer el acercamiento de las culturas para facilitar el proceso de la integración social dentro del marco de la sana convivencia. 100% 100%
  • Mantener el vínculo de las personas migrantes con su país de origen, a través del trabajo de proyectos de desarrollo y codesarrollo donde el migrante sea agente activo de este proceso. 100% 100%

Fines

Crear

un espacio de encuentro para inmigrantes, que nos permita promover el análisis, la reflexión y la propuesta respecto al fenómeno migratorio, para actuar como interlocutores entre los/as inmigrantes y los órganos de Gobierno, las diferentes instituciones públicas, privadas, asociaciones, ONG´s, o sociedad civil.

Llevar a cabo

actividades y programas (exposiciones, proyecciones, conferencias, publicaciones, actividades interculturales), con el fin de fomentar las labores de integración, información, concienciación, sensibilización y acercamiento de la población autóctona e inmigrante.

Diseñar y ejecutar

proyectos de desarrollo, codesarrollo y acción social, en beneficio de los sectores más empobrecidos, favoreciendo de esta forma a la infancia, tercera edad, personas con discapacidad, jóvenes, mujeres, familias y pueblos más necesitados dentro del marco de la migración y sus efectos.

Proporcionar

información, asesoramiento técnico y seguimiento, para la puesta en marcha de proyectos destinados a los migrantes y sus familias, tanto en Ecuador como en sus países de destino. Está información también permite ejecutar acciones dentro de programas de acogida, integración, cooperación y codesarrollo, a la vez que abre un espacio importante de documentación básica y útil para la elaboración de proyectos, investigaciones, estudios doctorales, pasantías de estudio o prácticas de estudio en diversas entidades académicas nacionales e internacionales.

Informar

Iperiódicamente a los/as socios/as, colaboradores/as, e instituciones públicas o privadas sobre el desarrollo de los diferentes proyectos, ayudas, subvenciones, actividades mediante publicaciones, reuniones, vídeos, páginas web, blogs y otras herramientas de comunicación.

Convertirnos

en un canal de participación activa de la sociedad mediante acciones de integración, cooperación y codesarrollo a través del respeto a los Derechos Humanos y unión de sociedades y pueblos.

Share This